Concluye el Curso ILGO 2024 con amplia participación de mujeres que lideran gremios empresariales

El Instituto Latinoamericano para la gerencia de organizaciones empresariales (ILGO), celebró su edición #39 y por primera vez en su historia, la mayoría de participantes fueron mujeres.

29 de agosto de 2024

Concluye el Curso ILGO 2024 con amplia participación de mujeres que lideran gremios empresariales

San José, Costa Rica (OIT Noticias). El curso ILGO, organizado por el Departamento de Actividades para Empleadores (Actemp) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en colaboración con la Organización Internacional de Empleadores (OIE), se llevó a cabo por segundo año consecutivo en modalidad híbrida.

Su fase presencial se desarrolló en el campus de INCAE Business School, socio académico del programa, del 11 al 17 de agosto, donde 44 representantes de organismos empresariales de América Latina se formaron en las más modernas tendencias de gerencia para mejorar sus habilidades y fortalecer su desde el sector privado organizado. Esta fase presencial complementó la previa en línea desarrollada del 15 al 26 de agosto por el Centro Internacional de Formación de la OIT en Turín, en el cual se abordaron los temas de membresía, desarrollo de servicios y sostenibilidad financiera de los organismos de representación empresarial.

Con el INCAE Business School se desarrollaron temas como los retos del contexto internacional y el desarrollo Sostenible para las organizaciones empresariales y en particular con respecto a la defensa y promoción de la democracia, así aspectos tan modernos como “Business Intelligence” y “Desing thinking”. Además, se abordaron aspectos centrales como el análisis político, la negociación y la comunicación estratégica de estas organizaciones. 

Lina Siniestra, Gerente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Seccional del Valle del Cauca, resume así el valor de estos aprendizajes para su trabajo: “Una variedad de temas que sin duda fortalecen mis capacidades para seguir aportándole a mi región con estrategia y método como gerente de la ANDI en el Valle del Cauca. Compartí con colegas de Latinoamérica e intercambiamos experiencias y casos de éxito.”

La conexión y consolidación de contactos profesionales entre los participantes ha sido uno de los principales atractivos históricos del programa, gracias a actividades de formación de equipos y liderazgo por medio de talleres, casos prácticos en grupos, así como la interacción durante toda la estancia.

Crecimiento de la participación femenina

De las 44 personas que completaron el curso, se contó con la participación de 31 mujeres, lo que representa un 70% del total. Es la primera vez en la historia del ILGO, en la que hay más participación femenina que masculina, gracias a un esfuerzo de parte de Actemp para que esta participación sea cada vez mayor y así promover un mayor liderazgo gremial de las mujeres. 

Marta Benavides, Directora Técnica y de Servicios Administrativos de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), comparte que es su segunda vez en el programa y que el incremento en la participación de la mujer fue muy visible. “Yo tomé el ILGO hace 10 años y en ese momento eran hombres en su mayoría y muy poquitas mujeres. Eso indica que estamos creciendo y estamos llegando cada vez más a puestos de liderazgo en los cuáles antes no podíamos participar”.
Foto El taller de cuerdas es una de las sesiones que destaca en el programa y fomenta la construcción del Networking al desarrollar una serie de actividades al aire libre en las que los participantes deben enfrentar retos y dinámicas de trabajo en equipo.

El ILGO se realiza anualmente y las candidaturas se reciben a inicios del respectivo año, por lo cual se invita a sus organizaciones empresariales a postularse para la edición del 2025, en celebración de su 40 aniversario.

También puede interesarle

El programa ILGO 2023 se realizó por primera vez en modalidad híbrida con la participación de gremios de 13 países de América Latina

El programa ILGO 2023 se realizó por primera vez en modalidad híbrida con la participación de gremios de 13 países de América Latina

El curso Instituto Latinoamericano para la Gerencia de Organizaciones (ILGO) 2024 dio inicio en su etapa virtual con la participación de gremios de 14 países de Latinoamérica

El curso Instituto Latinoamericano para la Gerencia de Organizaciones (ILGO) 2024 dio inicio en su etapa virtual con la participación de gremios de 14 países de Latinoamérica

En el marco de una formación sobre la gerencia empresarial, los empresarios latinoamericanos discuten sobre los viejos y nuevos retos a los que se enfrentan en América Latina

En el marco de una formación sobre la gerencia empresarial, los empresarios latinoamericanos discuten sobre los viejos y nuevos retos a los que se enfrentan en América Latina

Instituto Latinoamericano de Gerencia de Organizaciones Empresariales

Instituto Latinoamericano de Gerencia de Organizaciones Empresariales