Firma OIT FIIC

Memorándum de Entendimiento

OIT y FIIC fortalecen su alianza para mejorar el trabajo decente y la productividad en la industria de la construcción en América Latina

La firma de un Memorándum de Entendimiento renovado busca impulsar la sostenibilidad, la inclusión y la innovación en uno de los sectores clave de la región.

29 de agosto de 2024

© OIT

OIT NOTICIAS (Montevideo) - La Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) han reafirmado su compromiso con el desarrollo del sector de la construcción en América Latina y el Caribe a través de la firma de un Memorándum de Entendimiento renovado. Este acuerdo, que estará vigente por los próximos dos años, tiene como objetivo principal la promoción del trabajo decente y el fortalecimiento de la productividad en la industria de la construcción, un pilar fundamental para el crecimiento económico y la generación de empleo en la región.

Durante la ceremonia de firma, Fabio Bertranou, Director de la OIT para el Cono Sur de América Latina, destacó la importancia de esta alianza: “renovar este memorándum de entendimiento nos permite continuar apoyando desde distintos espacios, la labor que las cámaras de construcción impulsan en la región para la promoción del trabajo decente”.

Por su parte, Alejandro Ruibal, Presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay, en representación de la FIIC, enfatizó: “el acompañamiento técnico de la OIT es un gran aporte para los esfuerzos de la industria de la construcción en América Latina, valoramos la confianza y a la vez, reafirmamos nuestro compromiso de avanzar en el desarrollo de iniciativas conjuntas”.

El nuevo Memorándum permitirá que ambas instituciones trabajen conjuntamente en una serie de áreas prioritarias para la construcción, incluyendo la salud y seguridad en el trabajo, la formalización del empleo, el fortalecimiento de asociaciones de empleadores, la innovación tecnológica, y la igualdad de género. Estas iniciativas son esenciales para enfrentar los desafíos actuales del sector y garantizar su contribución al desarrollo sostenible de la región.

En el contexto actual, donde el sector construcción emplea al 7,6% de la población ocupada en la región, según un informe de la CEPAL y la OIT, la productividad laboral sigue siendo un desafío. Aunque el sector registró un crecimiento del 4,7% en 2023, la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo y la eficiencia productiva es más urgente que nunca. El Convenio núm. 167 de la OIT, que aborda la seguridad y salud en la construcción, se presenta como un pilar fundamental en este esfuerzo.

La OIT y la FIIC trabajarán en proyectos y estudios conjuntos, intercambiarán información clave y colaborarán con las cámaras de la construcción de los 18 países miembros de la FIIC. Esta colaboración será coordinada por la Oficina de Actividades con Empleadores (ACT/EMP) de la OIT. 

Durante su intervención, Karen Rosales, especialista de Actividades con Empleadores para el Cono Sur resaltó: “desde ACT/EMP procuramos facilitar espacios e iniciativas que fortalezcan a las organizaciones empresariales en su rol de crear mejores condiciones para el desarrollo de las actividades empresariales en contextos dinámicos; este Memorándum de Entendimiento nos brinda la oportunidad de desarrollar acciones escalables, replicables y que tengan un impacto positivo en la industria de la construcción, siendo esta un motor para el desarrollo productivo de los países y para la generación de empleo”.

Este acuerdo de cooperación fue suscrito por el Presidente de la FIIC, Iván Szczech, y por la Directora Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Ana Virginia Moreira.

También puede interesarle

OIT y FIIC firman acuerdo de trabajo conjunto para fortalecer el sector de la construcción de América Latina

Asociaciones a favor del empleo

OIT y FIIC firman acuerdo de trabajo conjunto para fortalecer el sector de la construcción de América Latina

Promoviendo el trabajo decente en la industria de la construcción en el Cono Sur de América Latina

Promoviendo el trabajo decente en la industria de la construcción en el Cono Sur de América Latina

La OIT apoya la buena gobernanza de las organizaciones empresariales de América Latina

Buena Gobernanza

La OIT apoya la buena gobernanza de las organizaciones empresariales de América Latina

Foro empresarial aborda claves para aumentar la productividad y la prosperidad en América Latina

Foro empresarial aborda claves para aumentar la productividad y la prosperidad en América Latina