.jpeg.webp?itok=Qp1KXyFh)
OIT promueve el trabajo decente en el sector cafetero del país a través de la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo
La Organización Internacional del Trabajo reafirma su compromiso con el desarrollo del sector rural y cafetero en Colombia a través de su participación en la segunda y tercera edición de la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo - FICCA en la ciudad de Neiva, Huila.
13 de agosto de 2024
2022: Un sector con paz y justicia social
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) tuvo una destacada participación en la versión 2022 de la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo (FICCA) en el Huila. Allí, en conmemoración del Dia Internacional del Café, recibieron con total aforo el conversatorio titulado “Trabajo decente para construir paz: el futuro del trabajo y las cadenas de suministro”, marcando así su primera participación en este importante evento.
Durante el conversatorio, se abrió un enriquecedor diálogo sobre los beneficios de la formalización laboral rural. Desde una perspectiva tripartita, se abordaron las acciones que están implementando el gobierno, los empresarios y los trabajadores para crear más y mejores empleos en el campo. El panel estuvo compuesto por representantes de la OIT, el Ministerio del Trabajo, la CUT, la CGT, Dignidad Agropecuaria, la Federación Nacional de Cafeteros y FAO Colombia.
Además, se contó con un stand interactivo desde donde se líderó el diálogo sobre condiciones justas de trabajo para el agro colombiano, fortaleciendo su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción de trabajos decentes en el sector rural.
2023: Historias de transformación para cosechar trabajo decente
En el 2023, por segunda vez, la OIT se sumó como aliado a la tercera edición de la FICCA, un escenario internacional que reúne actores clave del sector cafetero y cacaotero, liderado por la Gobernación del Huila. Este aspecto, lo convierte en una plataforma clave para socializar y divulgar las iniciativas y acciones que se están implementando para cosechar trabajo decente en el sector cafetero de Colombia.
Durante su participación en la feria, la OIT lideró un panel tripartito en formato storytelling denominado “Más allá del café: Historias de transformación para cosechar trabajo decente”, que fue dirigido por Hony Avilez, primera recolectora de café certificada en Colombia. El panel se centró en compartir, alrededor de la historia de vida de Hony, una serie de importantes reflexiones alrededor del trabajo decente en el sector. Por ello, entre los panelistas, se contó con la participación de Teresa Torres, Coordinadora Nacional de la OIT en Colombia; Guillermo Arcila, Director de Desarrollo Social de la Federación Nacional de Cafeteros; Oscar Gutiérrez, Presidente de Dignidad Agropecuaria en Colombia; y Estefani Barreto, Abogada de la Dirección de Derechos Fundamentales del Ministerio del Trabajo.
Además del panel, este espacio fue escenario del lanzamiento de la primera Ideatón por el trabajo decente a nivel regional en el departamento del Huila. Adicionalmente, la OIT se hizo presente en la feria con un stand lúdico que atrajo el interés de diversidad de visitantes quienes pudieron aprender sobre diferentes conceptos alrededor del trabajo decente, retar sus conocimientos sobre el mundo del trabajo e informarse sobre las diversas iniciativas que la OIT ha impulsado en el sector rural y cafetero para mejorar las condiciones laborales.
2024: El futuro del trabajo en el sector cafetero
La participación de la OIT en la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo FICCA 2022 y 2023, resalta el compromiso que tiene la organización en la promoción de acciones tripartitas, para que los y las caficultoras del país puedan realizar su labor en condiciones de trabajo decente.
Es por ello que en el 2024, la OIT seguirá apoyando y compartiendo la experiencias para promover más y mejores condiciones laborales para en el sector, en la cuarta edición de la FICCA. Para esta ocasión, se espera impulsar dos espacios clave: Un panel tripartito orientado a abordar el futuro del trabajo en el sector café y un stand informativo para compartir las iniciativas que se están llevando a cabo en la cadena de suministro del café en Colombia.