Migración laboral y movilidad humana

Proceso de Quito: Hacia la actualización de la Estrategia Regional de Integración Socioeconómica para la población refugiada y migrante

3 de octubre de 2024

Más de 60 representantes del Proceso de Quito se reunieron para iniciar el proceso de actualización de la Estrategia Regional de Integración Socioeconómica para la población refugiada y migrante.

Lima (OIT Noticias) – En el marco de la décima Ronda del Proceso de Quito, iniciativa regional lanzada en 2018 que reúne a países de América Latina y el Caribe para coordinar respuestas frente a la crisis migratoria venezolana, se realizó el taller virtual "Capítulo de San José", convocado por el Gobierno de Costa Rica en su calidad de Presidencia Pro Tempore del Proceso de Quito. 

El evento contó con el apoyo técnico de ACNUR, OIM, PNUD y OIT, a través del Proyecto Lazos, financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI). Los participantes discutieron sobre los resultados de la evaluación de la Estrategia Regional de Integración Socioeconómica para la población refugiada y migrante proveniente de Venezuela (ERISE) y las propuestas para su actualización.

Durante la apertura, Ana Virginia Moreira, Directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, subrayó la importancia de la integración socioeconómica para la estabilidad y el desarrollo sostenible de la región. 

Si bien acoger a las personas refugiadas y migrantes es un acto de solidaridad, en lo cual la región de América Latina y el Caribe tiene una amplia y diversa experiencia, es también un pilar clave para la estabilidad y el desarrollo sostenible. Para lograrlo, debemos asegurar una integración socioeconómica productiva, inclusiva y transformadora. 

Ana Virginia Moreira, Directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe

El taller reunió a más de 60 representantes de los 13 Estados Miembros del Proceso de Quito y un Estado Observador. La agenda incluyó también sesiones de trabajo en las que se discutieron recomendaciones clave para la actualización de la estrategia regional. Los participantes se enfocaron en temas como la atención a nuevas dinámicas migratorias, la inclusión de enfoques de género y diversidad, el diseño de un sistema de monitoreo y evaluación, y la adaptación de la Estrategia a los niveles nacionales y locales.

Décima ronda del Proceso de Quito: Capítulo San José
Décima ronda del Proceso de Quito: Capítulo San José

Cada grupo de trabajo proporcionó insumos técnicos que serán fundamentales para diseñar una hoja de ruta hacia la actualización de la ERISE, garantizando que esta estrategia continúe siendo un instrumento efectivo en la integración de personas refugiadas y migrantes, y responda a las nuevas dinámicas de movilidad humana en la región.

Contenido relacionado

Proyecto Lazos
Historias de vida de personas migrantes trabajadoras de América Latina y el Caribe, particularmente mujeres

Integración socioeconómica de personas refugiadas y migrantes

Proyecto Lazos

Una estrategia de integración socioeconómica para convertir a la migración en un factor de desarrollo sostenible

PNUD-OIT

Una estrategia de integración socioeconómica para convertir a la migración en un factor de desarrollo sostenible

Evaluación independiente de la Estrategia Regional de integración socioeconómica para la población refugiada y migrante proveniente de...
caratula

Evaluación

Evaluación independiente de la Estrategia Regional de integración socioeconómica para la población refugiada y migrante proveniente de...